jueves, 1 de julio de 2010

Wikipedia es valida hoy más que nunca.

El conocimiento humano, debe ser libre, le pertenece a todos. De igual forma es responsabilidad de cada uno los actos ejecutados con dicho conocimiento.

Por eso iniciativas como Wikipedia son valiosas para el desarrollo de los pueblos. Hoy Wikipedia es a mi forma de ver la referente de una enciclopedia en línea, atrás quedo Encarta que no pudo soportar el paso.

Por eso me extraña que en muchos lugares (escuelas, colegios y universidades) se desacredite a Wikipedia como fuente formal del conocimiento. Es cierto que han habido errores, pero estos han sido subsanados con prontitud. Esto porque detrás de la Wikipedia estamos todos.

En una enciclopedia tradicional si hay un error, tendríamos que esperar a la nueva edición impresa para ver el error subsanado y además se tendría que pagar el costo de la nueva obra.

¿Acaso en Wikipedia eso sucede? La respuesta es no.

Lo que si no es valido con Wikipedia y con cualquier otro medio de información es apropiarse del conocimiento plasmado como propio, sin reconocer las fuentes, de investigar e incluso de cuestionar lo que se esta leyendo.

Ya es hora de que nos quitemos el miedo, de que dejemos atrás los mitos, es hora de que lo que el ser humano cree le pertenezca a todos.

Estas dos nuevas entradas las saque de http://ticobuntu.wordpress.com/

2 comentarios:

  1. me parece muy bueno este articulo memo, yo pienso tambien que la wikipedia es una herramienta muy util para la educacion y deberia de implementarse.

    ResponderEliminar
  2. este articulo me parecio interesante, espero les sirva.

    Ventajas del software libre

    1. Económico (más de mil millones de euros en licencias de Microsoft en el mundo anuales)

    El bajo o nulo coste de los productos libres permiten proporcionar a las PYMES servicios y ampliar sus infraestructuras.

    2. Libertad de uso y redistribución

    Las licencias de software libre existentes permiten la instalación del software tantas veces y en tantas máquinas como el usuario desee.

    3. Independencia tecnológica

    El acceso al código fuente permite el desarrollo de nuevos productos sin la necesidad de desarrollar todo el proceso partiendo de cero. El secretismo tecnológico es uno de los grandes frenos y desequilibrios existentes para el desarrollo en el modelo de propiedad intelectual.

    4. Fomento de la libre competencia al basarse en servicios y no licencias

    Uno de los modelos de negocio que genera el software libre es la contratación de servicios de atención al cliente.

    6. Formatos estándar

    Los formatos estándar permiten una interoperatividad más alta entre sistemas, evitando incompatibilidades. Los estándares de facto son válidos en ocasiones para lograr una alta interoperatividad si se omite el hecho que estos exigen el pago de royalties a terceros y por razones de mercado expuestas en el anterior punto no interesa que se perpetúen mucho tiempo.

    7. Sistemas sin puertas traseras y más seguros

    El acceso al código fuente permite que tanto hackers como empresas de seguridad de todo el mundo puedan auditar los programas, por lo que la existencia de puertas traseras es ilógica ya que se pondría en evidencia y contraviene el interés de la comunidad que es la que lo genera.

    lo obtuve el 05/07/10 del link:http://www.abadiadigital.com/articulo/diez-ventajas-del-software-libre-y-propietario/

    ResponderEliminar